Según cronistas e historiadores como Garcilaso de la Vega, Guaman Poma, Antonio de Ulloa, Juan de Velasco, nuestros antepasados comenzaban el año el 20 de marzo, día del equinoccio y día del “Sol Recto”. Sin embargo, con los siglos y los procesos de la conquista y de globalización, esta práctica fue mantenida aislada, los templos fueron destruidos y poco a poco este conocimiento se ha ido perdiendo. 

Pero, ¿por qué se iniciaba un nuevo año en esta fecha? El cineasta e investigador ecuatoriano, Gustavo Guayasamin, ha sido el impulsor de un conocimiento que pertenece a nuestros pueblos originarios y que estuvo guardado en las descripciones y gráficos de los cronistas, en las pistas de las piezas arqueológicas y llegó a reconstruirlas con la propia observación que realizó desde 1980 en el cerro Catequilla y en otros sitios arqueológicos importantes y milenarios que se hicieron justamente sobre la línea equinoccial. 

Guayasamín sostiene que el instrumento que se usaba para medir el tiempo era una columna vertical que en los días de equinoccio, al mediodía, no proyectaba ninguna sombra. Revisando las fuentes etnohistóricas dejadas por varios cronistas, se puede encontrar algunos párrafos que permiten el acercamiento a la astronomía indígena prehispánica y permite reconstruir por fragmentos la ancestral forma de medir el tiempo que les permitió determinar el movimiento anual del Sol, la determinación de equinoccios, solsticios, direcciones cardinales y que Quito es la mitad del mundo mucho antes de la llegada de la Misión Geodésica Francesa en 1736. 

En 1992 esta investigación quedó plasmada en el documental Puntiachil, posteriormente en 1996 se escribió la obra “El cerco del Sol”, y en el 2000 “La Cruz del Tiempo” que permanecieron inéditas hasta que finalmente empezó a tomar forma de libro a partir de agosto 2018 gracias al apoyo de la red de investigación Stvdia Hvmanitatis y de la convocatoria “Conocimiento en Red 2018-2019” promovida por la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT. 

Con su investigación y el libro “La Cruz del Tiempo: teoría astronómica sobre el calendario solar quiteño”, Gustavo Guayasamin busca recuperar, reconstruir, explicar y difundir el conocimiento de nuestros pueblos originarios y el funcionamiento del calendario solar que le otorga a Quito y al país, memoria histórica y los elementos claves de su cosmovisión astronómica. 

El lanzamiento del libro se dará lugar este jueves 21 de Marzo de 2019 en la Sala Manuela Saenz de la Universidad Andina Simón Bolívar con la presencia de autoridades locales y nacionales. 

Además del formato de libro, la obra aparecerá próximamente como libro digital (e-book) y como artículo en la revista Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo. 

SOBRE EL AUTOR 

JUAN RÓMULO GUSTAVO GUAYASAMIN CRESPO 

20 de octubre de 1949. 

Profesión: Cineasta 

Estudios: Centro de Estudios Cinematográficos UNAM, México 

Películas realizadas: 

1975: El cielo para la Cunchi, argumental, 15 min. 

1980: Los hieleros del Chimborazo, documental, 22 min. 

1987: Tiag, documental, 52 min. 

1994: Puntiachil, documental, 50 minutos 

Reconocimientos Internacionales: 

España: Colón de Oro, VI Festival Iberoamericano de Huelva-España. Diciembre, 1980 

Rusia: Medalla de Plata, XII Festival Internacional de Moscú, 1981 

Finlandia: Medalla de Oro XII, Festival Internacional de Tampere, febrero, 1982 

México: Mejor tratamiento cinematográfico, I Festival Latinoamericano de Cine de Pueblos Indígenas, México D.F, septiembre, 1985 

Brasil: Mejor Película, II Festival Latinoamericano de Cine de Pueblos Indígenas, septiembre 1987 

Francia: Premio Ruspoli, VII Muestra del Film Etnográfica, Paris, marzo, 1988.