
Entre las principales enfermedades diagnosticadas estuvieron el hígado graso, la obesidad y diabetes, además de patologías como colesterol alto y desnutrición. Eso, a decir de Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicación y RSE de Laboratorios Bagó, refleja la importancia de generar este tipo de espacios para educar a la comunidad en torno a la importancia del cuidado de la salud. “(...) Sabemos que la prevención es fundamental, por ello sumamos esfuerzos constantemente para ofrecer información valiosa a la ciudadanía, que permita evitar la aparición de enfermedades no transmisibles, a través de la adquisición de hábitos de vida saludables.” Adicionalmente, puntualiza la representante de la compañía, este tipo de actividades constituyen un gran aporte a la consecución del Objetivo de
Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar del Pacto Global, del cual Laboratorios Bagó es miembro activo.
Las brigadas en cada localidad fueron ejecutadas con el apoyo de los gobiernos autónomos descentralizados, cuyo rol fue esencial en la promoción de cada jornada. Gracias a ello, los habitantes de estas zonas periféricas del país pudieron aprovechar esta asistencia médica otorgada, y empezar a implementar cambios radicales en sus estilos de vida, con la finalidad de mejorar sus estados de salud.
De esta manera, Laboratorios Bagó reafirma su compromiso de impulsar el trabajo colaborativo entre la sociedad y la empresa privada, para generar acciones en pro de la población y en beneficio de la salud.