De izquierda a derecha: Óscar Rodriguez, Director General de Tonicorp junto al Economista Esteban Bernal, Ministro de Inclusión Económica y Social MIES
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) reconoció a Tonicorp con el distintivo Huella Social, por su programa “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo” en el marco de su liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero, iniciativa que busca contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las zonas más vulnerables del Ecuador.
La compañía es consciente de la problemática que aqueja al país, debido a que según la encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI) 2023 demuestra que el 20,1% de niños y niñas menores de dos años tienen Desnutrición Crónica Infantil (DCI) o retraso en su crecimiento y en la Sierra rural existe el 27,7%, siendo Bolívar una de las provincias más afectadas.

Es así que desde el 2020 se implementó este plan de trabajo con tres ejes de acción: 1) Alianzas estratégicas, para incrementar el impacto en zonas priorizadas por la afectación de DCI, 2) Capacitaciones, para fomentar la nutrición y el desarrollo agrícola/ganadero y 3) Edu-comunicación y concientización acerca de esta problemática.
“La participación de la empresa privada en la labor social que lleva adelante el Gobierno Nacional y la articulación interinstitucional permiten no sólo fortalecer la atención, cuidados y servicios para personas vulnerables y de grupos prioritarios; sino que amplía la red de protección que lleva adelante el MIES en todo el territorio y que el Abrazo Social llegue a más familias vulnerables” Fueron las palabras de Esteban Bernal, Ministro de Inclusión Económica y Social MIES
Economista Esteban Bernal, Ministro de Inclusión Económica y Social MIES
Como resultado de esta intervención actualmente cuenta con cerca de 40 aliados estratégicos entre ellos está: Gobierno Nacional, ONG, academia, empresas privadas, públicas, cámaras y gremios del país. A través de este trabajo articulado se ha impactado a más de 1 500 personas, con réplicas en territorio por parte de los líderes y lideresas comunitarios, quienes han sido capacitados sobre los determinantes de la DCI y fomento productivo.
“La Desnutrición Crónica Infantil es una problemática que afecta al país y sabemos que para reducir los índices debemos unirnos y trabajar desde los diferentes sectores a los que pertenecemos ya que es una realidad que nos compete a todos cambiar; es por eso, que ratificamos nuestro compromiso se seguir capacitando a lideresas y líderes para erradicar la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)” Fueron las palabras de Óscar Gómez, Director General de Tonicorp
Tonicorp y otras empresas recibieron certificado por su aporte con el ODS 2: Hambre Cero
Para el 2023 la compañía ha planteado tres hitos importantes que se han venido desarrollando en el transcurso del año, entre ellos esta: 1) Capacitaciones, 2) Entre de una Guía Metodológica y 3) Campaña de comunicación, una herramienta para concientizar, sensibilizar y educar a los colaboradores de las empresas, instituciones u organizaciones sobre la DCI.
Tonicorp acciona bajo la visión global de mantener un crecimiento sostenible, lo que le impulsa a mantener su compromiso con el desarrollo integral del Ecuador, trabajando para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).