El informe, el cual recogió compras reales, todas las semanas, en las ciudades de Quito y Guayaquil y ciudades agrupadas de la sierra y la costa; incluyó una muestra de 1.706 hogares de un universo de 2,6 millones de hogares, con una cobertura del 91 por ciento de la población urbana.

El tercer trimestre de 2022, las familias ecuatorianas gastan menos convirtiendo más estable su consumo; los valores resisten por el aumento de precios. La canasta presenta una estabilidad en el acumulado del año, con dinámicas de precio y recuperación de rituales impactando en el consumo, según el reporte Consumer Insights del tercer trimestre del año. Es lógico entender la estabilidad de la canasta después de las altas tasas de crecimiento que presentó durante los confinamientos. Un fenómeno interesante es la recuperación del consumo comparando en el corto plazo (tercer trimestres versus segundo trimestre) como respuesta a la inseguridad, empujando más momentos de consumo en casa evitando la exposición en el punto de venta.

Cuando las familias optan por comprar tamaños más pequeños, la frecuencia no se acelera, pero sí se llevan carritos más llenos. La marca que más buscan es la propia, sin embargo, es una oportunidad para las marcas premium (las cuales no pierden participación), incluso en época de inflación, además el consumidor aprovecha los productos chicos a medida que proporcionan mayor asequibilidad. Los compradores priorizan gastos y buscanoportunidades en lo más económico como productos lácteos y de limpieza.

Un 31% de las marcas en Ecuador logran crecer consistentemente, inclusive generando espacio para el desarrollo de las marcas premium, ante este escenario en crecimiento se da en un 48% de las marcas económicas, 46% de las marcas mainstream y 54% de las marcas premium. El 80% de las marcas en crecimiento están logrando atraer nuevos shoppers, siendo el driver de su crecimiento.

Las tiendas de descuento duro (discounter) y las farmacias están en expansión; mientras las tiendas y catálogo se encuentran en recuperación.

Dentro de las categorías que han encontrado una recuperación está fragancias y maquillaje; algo que relaciona mucho con las oportunidades de empleo. El aceite de cocina generó un aumento en su costo por las materias primas que subieron por la guerra en Ucrania.

Dentro de las recomendaciones de este estudio se considera que el 2023 es una gran oportunidad para atraer nuevos shoppers, las categorías en desarrollo pueden crecer, los formatos de precio accesible para desarrollar penetración se darán con el nivel de innovación que las marcas generen.

La comunicación y las estrategias serán claves para fidelizar a los consumidores, ya que los usuarios siguen en la búsqueda de canales de consumo que cuiden su economía.

De igual forma es estratégico desarrollar marcas con propósito y con valores agregados que justifiquen su precio. Hoy esta migración a marcas propias esta empujando al ecuatoriano a ahorrar en ciertos rituales y ese valor es trasladado a otros. ¿Tu marca esta en el ritualcorrecto? ¿Tiene el valor agregado que justifique su precio? Clave adelantarte al futuro.