- El sector privado registra un incremento del 22.4% de participación al cierre de julio frente al 2022.
- La BVG fue parte de dos emisiones consideradas hitos para el mercado: un bono social de la Cooperativa Jardín Azuayo y un bono azul de Banco Bolivariano.Cooperativa Jardín Azuayo y un bono azul de Banco Bolivariano.
Durante el período enero a julio de este año, el mercado de valores ecuatoriano presenta cifras relevantes sobre el comportamiento del sector y se prepara para cerrar el 2023 con valores similares al 2022. Según datos de la Bolsa de Valores Guayaquil (BVG), a nivel nacional destaca el crecimiento en los títulos emitidos por el sector privado que aumentaron en un 22.4% al cierre a julio del 2023, respecto al mismo período del año anterior.
El sector privado negoció US$4,661 millones que representa el 58.7% del total negociado frente al sector público con US$3,274 millones y un 41.3%. Lo mencionado evidencia la confianza depositada por parte del empresariado ecuatoriano en el mercado de valores al ser una alternativa de financiamiento con múltiples beneficios en tasas de interés y plazos. Se destaca la participación de diversos sectores de la economía como el sector financiero, comercio, industrias, agricultura, ganadería, pesca, actividades inmobiliarias y construcción.
En el período de
enero a julio del 2023, el mercado de valores a nivel nacional cerró con un monto
transado de US$7,938 millones, mostrando una disminución del 0.6% en
comparación con el mismo período de 2022. Esta disminución se atribuye
principalmente a la caída en las negociaciones de los papeles emitidos por el
sector público, los cuales pasaron de US$4,178 millones hasta julio de 2022 a
US$ 3,277 millones en el 2023, reflejando una reducción del 21.6%.
Es importante
resaltar que en el 2023 se ha incrementado el plazo de las negociaciones en el
mercado lo cual se refleja en el valor negociado anualizado; el cual pasó de
US$ 3,813 millones al cierre de julio de 2022 a US$ 4,248 millones en el 2023.
Esto representa un crecimiento del 11.4% y cuyo incremento en los plazos ha ido
de la mano con un aumento de las tasas de interés.
Las
negociaciones realizadas a través de la Bolsa de Valores Guayaquil (BVG) alcanzan
los US$3,221 millones, que representan el 49.9% del monto total nacional. “La
participación del sector privado sigue creciendo y es positivo para el mercado
y para el Ecuador. Durante el segundo semestre del año, desde la BVG seguiremos
promoviendo el desarrollo del mercado de valores con acciones que fomenten el
conocimiento de los beneficios y facilidades que brinda a empresas para acceder
a financiamiento. Así como con acercamientos con inversionistas extranjeros y
fondos de inversión internacionales y un mayor desarrollo de los bonos
temáticos.”, menciona Ricardo Rivadeneira, representante legal de la BVG.
Con relación a
los bonos temáticos, la BVG ha estado activamente involucrada en el desarrollo
del mercado, incentivando su emisión mediante capacitaciones y programas
estratégicos. Recientemente contribuyó en dos emisiones consideradas hitos para
el mercado como el Bono Social de la Cooperativa Jardín Azuayo y el primer Bono
Azul del Ecuador, emitido por Banco Bolivariano.
De esta manera, la Bolsa de Valores Guayaquil ratifica su compromiso de ser un pilar fundamental en el desarrollo del mercado de valores en Ecuador, impulsando la inversión y la financiación responsable para contribuir al crecimiento sostenible del país.