Los miomas uterinos y la endometriosis tienen una importante afectación en la calidad de vida  de las mujeres que los padecen, comprometiendo en muchas ocasiones su actividad diaria La  sintomatología va desde menstruaciones abundantes y dolorosas hasta en algunos casos la  infertilidad. 

Frente a esta realidad de las mujeres en etapa reproductiva emerge la necesidad de un  tratamiento que permita controlar la endometriosis /miomatosis y sus repercusiones en la salud  de la mujer, es por ello que estas patologías y su nueva terapia innovadora fueron temas de gran  interés en el Congreso Médico organizado por la Sociedad de Ginecología y Obstetricia capítulo  Pichincha y la Academia Internacional de Reproducción Humana, que se realizó en Quito,  Ecuador, del 04 al 06 de septiembre en el Hotel Marriott. En el cual participaron los doctores  Andrea Genazzani (Italia), y el Doctor Jacques Donnez (Bélgica). Abordando y mostrando los  resultados de un tratamiento nuevo e innovador de Gedeon Richter para el tratamiento de estas  dos enfermedades ginecológicas. 

El médico ginecólogo italiano Prof. Andrea Genazzani, Presidente de la Sociedad  Internacional de Endocrinología Ginecológica explicó que la endometriosis es una  enfermedad que afecta alrededor de 190 millones de mujeres en edad reproductiva a nivel  mundial, causando efectos como dolor menstrual, dolor no menstrual, estrés sicológico y con  toda esta sintomatología, dificultad para realizar actividad física y otras tareas laborales o  cotidianas. 

En este contexto, el doctor Genazzani recordó que las opciones farmacológicas para tratar esta  enfermedad son limitadas. Sin embargo, informó que ahora existe una nueva clase de medicamento que puede mejorar la situación de las mujeres que padecen endometriosis,  denominado Ryeqo®. 

De su parte, el doctor Jacques Donnez profesor de ginecología y obstetricia en la  Universidad de Lovaina en Bélgica, enfocó su intervención en el tratamiento de los miomas  uterinos. Al respecto, el especialista reveló que la mayoría de pacientes con esta patología son  sometidas a cirugías para extirpar el útero y, que el 50% de las mujeres que se someten a esta  cirugía, quieren mantener la integridad de su útero. 

Sobre ese tema, el doctor Donnez destacó también que Ryeqo®, brinda un nuevo enfoque para  equilibrar eficacia, reducción de síntomas y seguridad a largo plazo en el tratamiento de mujeres  con miomas uterinos. Esta terapia ha logrado que las mujeres sometidas al tratamiento disminuyan la pérdida de sangrado menstrual en un 50% en la semana cuatro y 90% en la  semana 52, además de reportar una mejora en los niveles de hemoglobina. 

Las ponencias de los dos eminentes médicos europeos se efectuaron ante un auditorio que  reunió a cerca de 500 profesionales de la salud dedicados a la Ginecología y Obstetricia, quienes  recibieron con mucha expectativa este avance científico que Gedeon Richter ha logrado.