Se acerca nuevamente el inicio de clases en la región Sierra y los padres y madres de familia empiezan a planificar los gastos que traen consigo las compras de útiles escolares, el pago de pensiones, transporte, actividades extracurriculares, etc.
Para ello, es importante tener una planificación adecuada, no solo durante el inicio de un nuevo ciclo lectivo, sino para todo el año, que vaya acorde con la planificación familiar. Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, comparte algunas recomendaciones para organizar las finanzas y cuidar la economía familiar durante este regreso a clases.
1. Establezca un presupuesto
● Es necesario empezar por la elaboración de un presupuesto en el que consten todos los gastos que vamos a tener en torno al rubro de educación para distribuir de manera efectiva el dinero en función de los ingresos familiares. El principal gasto es el pago de pensiones, una vez considerado este rubro se procede a la búsqueda de los útiles escolares.
2. Dele un buen uso al décimo cuarto sueldo
● En el caso de quienes se encuentran en relación de dependencia reciben el décimo cuarto sueldo que corresponde a 1 sueldo básico unificado. Este rubro, conocido como “Bono Escolar” debe ser destinado para actividades relacionadas a la escolaridad de la familia y debe ser considerado en el presupuesto que se realice antes del inicio del año lectivo.
● De acuerdo con el experto de Banco ProCredit, este dinero no debe ser utilizado en gastos corrientes o de caja chica, como alimentación, vacaciones, vestimenta, entre otros; sino específicamente en la compra de útiles escolares, uniformes, pago de matrículas u otros gastos de escuela o colegio. Si ningún miembro de la familia está en etapa escolar, este dinero se debe destinar al ahorro para futuros estudios de pre y post grado, de tal forma que si se presenta la oportunidad de cursar estudios superiores, se cuente con dinero ahorrado.
3. Realice las compras con tarjeta de débito si es posible
● Se recomienda realizar las compras de útiles escolares y otros implementos utilizando la tarjeta de débito por las siguientes razones:
- Se pueden acordar precios más bajos a los marcados por medio de la negociación con los vendedores o proveedores.
- Al cancelar con tarjeta de débito no se va a incurrir en costos de interés.
- La tarjeta de débito es una excelente opción, ya que representa una mayor seguridad tanto para el comprador como para el vendedor y permite verificar el detalle de gastos en los estados de cuenta, a diferencia de los pagos en efectivo.
4. Esté atento a los descuentos y promociones
● Se recomienda evaluar los diferentes tipos de descuentos y promociones de los almacenes en época de inicio escolar, especialmente de locales mayoristas de distribución de útiles. Las promociones suelen variar, pero es común encontrarse con aquellas que por la compra de una lista de útiles le dan algún artículo gratis.
5. Compare precios antes de comprar
● Antes de realizar las compras lo ideal es buscar con paciencia y comparar precios de los útiles a comprar, de esta forma se podrá tener amplias opciones y así escoger la que más se adecue al bolsillo de la familia.
● Una buena opción es adquirir algunos útiles al por mayor, así el precio será más bajo.
6. Realice las compras con anticipación y si es acompañado mejor
● Muchas veces dejamos todo a última hora para luego encontrarnos con el ajetreo de los almacenes llenos de padres y madres de familias, por tanto, es recomendable realizar las compras con más tiempo de anticipación. De esta forma se evita encontrarse con subidas de precios por la alta demanda y además, al contar con mayor tiempo se puede tomar mejores decisiones en cuanto a calidad y precio.
● Una buena alternativa es realizar las compras junto con otras madres o padres, así se puede obtener sugerencias en cuanto a lugares con mejores precios y mayor variedad.
7. Reutilice lo que esté en buen estado
● Antes de realizar el listado de compras es recomendable revisar los útiles escolares utilizados el año lectivo anterior para determinar cuáles se encuentran en buen estado y pueden ser reutilizados. Por ejemplo: colores, esferos, reglas, cuadernos, hojas en blanco, etc.
● Al momento de la compra se debe pensar en el futuro, ya que si se invierte en útiles de calidad, éstos van a poder ser reutilizados por su durabilidad.
● Hable con sus hijos sobre la importancia de cuidar los útiles, incluso puede premiarlos al ser responsables en mantener sus implementos de estudio en buen estado.
8. Destine un rubro del ahorro para los gastos de educación
● La educación es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos, por tanto, contar con un rubro destinado a la educación dentro del plan de ahorro familiar será de gran utilidad al momento de cubrir los gastos extras que se generan durante el año escolar.
● El monto de ahorro va a depender del ingreso familiar, el número de hijos y la capacidad de ahorro. De esta manera, la familia no tendrá que incurrir en préstamos formales o informales, como la usura, que atenten con la economía familiar posteriormente. Además, al contar con este ahorro se evitan los gastos adicionales que traen consigo los diferentes tipos de financiamiento, como las tasas de interés al realizar las compras con tarjetas de crédito.
● Actualmente existen varias alternativas de ahorro en el sistema financiero. Así por ejemplo, Banco ProCredit, ofrece a sus clientes la Cuenta de Ahorro FlexSave. Se trata de una cuenta de manejo digital que permite ahorrar de manera segura y flexible, ya que, tanto el monto y el tiempo para ahorrar lo decide el cuenta ahorrista y no la entidad financiera. Cuenta con una tasa anual del 3,5% USD y el cliente puede disponer de sus ahorros cuando los necesite, sin restricción alguna.