- Tetra Pak promueve la economía circular y la recuperación de los envases posconsumo para convertirlos en materias nuevas que permitan elaborar nuevos materiales y productos útiles tales como zapatos, techos o muebles.
En un esfuerzo conjunto por promover la economía circular y el aprovechamiento de los envases posconsumo, Tetra Pak impulsa el reciclaje en escuelas pertenecientes al Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficia a aproximadamente 2.2 millones de estudiantes a nivel nacional.
Tetra Pak impulsa soluciones circulares desde el diseño de sus envases, que son reciclables y la producción de equipos para sus clientes que hacen menor uso de recursos valiosos como el agua y la energía, y disminuyen el desperdicio de alimentos.
Como parte de este enfoque sostenible, Tetra Pak promueve el reciclaje de sus envases posconsumo en Ecuador, a través de diferentes iniciativas, incluyendo a las escuelas del PAE. Producto de estos esfuerzos, en 2023 alcanzó una tasa de reciclaje de sus envases del 29%, que equivale a 2960 toneladas de envases de cartón para bebidas recuperados. Para este año, la compañía espera recolectar alrededor de 3.000 toneladas.
Hedda Naranjo, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Ecuador, explica que los envases de alimentos desempeñan un papel esencial en la alimentación de las personas en todo el mundo, más aún en los niños que requieren un desayuno nutritivo y seguro para su desarrollo escolar. "Por otro lado, reciclar envases de Tetra Pak en las escuelas no solo reduce el impacto ambiental, sino que educa a las nuevas generaciones sobre la responsabilidad ambiental, promoviendo hábitos sostenibles desde una edad temprana”, añade.
El programa se ejecuta mediante charlas educativas acerca de la recolección, organizadas en colaboración con recicladores locales, como el centro “Juntos por el Reciclaje”, ubicado en el noroccidente de Quito. Fabián Niaupari, líder de esta organización, indicó que gracias al programa de reciclaje se ha logrado recuperar alrededor de una tonelada de envases al mes, correspondientes únicamente a 10 escuelas del sector. “Esta iniciativa además promueve la actividad del reciclaje formal, facilitando nuestro trabajo como recicladores, al contar con un sistema que nos permite acceder a envases reciclados de manera correcta”, añadió.
Además, Tetra Pak proporciona incentivos para apoyar la recolección en las escuelas.
Cabe destacar que el proceso de reciclaje de los envases Tetra Pak® posconsumo consta de tres pasos:
- Desarmar: se inicia el proceso despegando las esquinas del envase y presionando hasta dejarlo plano.
- Escurrir: quitar la tapa vacía, escurrir el contenido y volver a taparlo.
- Depositar: arrojar el envase en el contenedor de residuos de papel y cartón.
Este proceso facilita la recolección de los envases de Tetra Pak® posconsumo y su transformación en nuevos materiales. Así, se contribuye a reducir el impacto ambiental de los productos y se fomenta el reciclaje como un hábito esencial para el cuidado del planeta.